lunes, 20 de diciembre de 2010

10ª CLASE TEORICA 20-12-10

TEMA 3. PERSPECTIVAS CURRICULARES

Cada persona tiene una perspectiva diferente de la realidad.
Cada persona ve la realidad según una perspectiva diferente.
Atribución material: de que esta hecho un objeto. Pesimismo y optimismo simbólico.
REALIDAD SIMBOLICA: hay muchas perspectivas diferentes para ver el curriculum, al igual que para ver la realidad.
TEORIA CURRICULAR=PERSPECTIVA CURRICULAR
(Formas de ver el curriculum)

1. TEORIAS Y CURRICULUM

PERSPECTIVAS: lugares donde posicionarnos para ver la realidad.
Lo que se busca es elaborar un cuerpo de ideas que muestre todo aquello que queremos mostrar o enseñar.
La realidad está hecha de palabra.


















Destacamos tres teorías:
- TECNICA: concepción científico-técnica del curriculum
- PRACTICA: curriculum como practica ética, interactiva y contextualizada
- CRITICA: sentido político e ideológico del curriculum

domingo, 19 de diciembre de 2010

video

Aprovechando mi relato (tarea del 2 tema). Os dejo un vídeo que me gustaría que vierais.

Sobre todo me han impactado muchusimo las ultimas imágenes que aparecen, es indignante e incomprensible como se puede tratar a estos niños así, como se les puede obligara empuñar un arma, a trabajar... cuando su único trabaja debería ser aprender, jugar y ser felices. CRECER COMO NIÑOS, TENER UNA INFANCIA DIGNA.

A través de este enlace podéis acceder:

http://www.youtube.com/watch?v=aEwbWJlxZhs

Decidme, ¿Creéis que podemos hacer algo?

jueves, 16 de diciembre de 2010

¿ESCOLARIZACION O NO?


Aprovechando el tema de la educación y escolarización tratado en clases anteriores, me gustaría que leyerais este articulo, y si queréis deis vuestra opinión sobre el tema que en el se trata.
A continuación os dejo el enlace a través del cual podéis acceder a el , seguido de un pequeño comentario persona.






Padres a quienes impiden educar a sus hijos en casa exigen un nuevo modelo

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/16/espana/1292530157.html

COMENTARIO

Pienso que es imposible que un niño que no asista a la escuela, pueda obtener la misma educación que uno que si que lo haga. Ya no solo me refiero al tema de la adquisición de conocimientos, sino a la parte en la que el niño/a se relaciona, se socializa con los demás niños, en el recreo, durante las clases.

Creo que en la educación y formación del niño es importante que estén presentes las dos partes, los padres y los maestros, así como el entorno social.

lunes, 13 de diciembre de 2010

CAPITULO IX

PLANIFICACION RACIONAL POR OBJETIVOS DEL CURRICULUM DEL MOVIMIENTO.

Hacer algo por sí mismo, porque es intrínsecamente valioso, y hacer algo porque es, o porque se cree que es útil para la promoción de otra cosa.

FACTORES BASICOES EN LA PLANIFICACION RACIONAL DEL CURRICULUM:
- Valores y propósitos
- Estimación y evaluación
- Contenido = actividades seleccionadas y sus objetivos
- Métodos o procedimientos

CONSIDERACIONES SUBYACENTES DE LA PLANIFICACION RACIONAL DEL CURRICULUM

La escuela el profesor y la planificación del curricular:

- EL NIÑO: psicología
o Crecimiento y desarrollo
o Diferencias y capacidades individuales
- CONOCIMIENTO: filosofía
o Materias y su estructura lógica
- CULTURA: historia y sociología
o Situación del medio ambiente
o Tradición y presiones contemporáneas

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL CURRICULUM DEL MOVIMEINTO
Pag.146

OBJETIVOS NO PARTICIPATIVOS
- CONCEPTUALES: Conocimiento de las reglas que la caracterizan. Aunque la practica eficaz suponga una comprensión, se advertirá que esta no garantiza por sí misma la primera
- EMPRIRICOS: se dedican más a ayudar al alumno a reunir e interpretar los hechos sobre actividades físicas y en la actividad física
- INFORMATIVOS: conocimiento general del movimiento

OBJETIVOS PARTICIPATIVOS: Supone poseer una comprensión clara de lo que hay que hacer y de cómo proceder
- DE LAS DETREZAS PREVIAS: son aquellas formas constituyentes de conducta adecuada a las que normalmente se considera como condiciones necesarias para formar parte con éxito de una actividad.
- CONTEXTUALES: el rendimiento no puede ser programado de antemano
- EXPRESIVOS: se interesan por la capacidad de una persona para mostrarse expresiva de un talante, situación o idea, así como por su capacidad para innovar y ser imaginativa y creativa.

RESUMEN. PAGINA. 162

CAPITULO VI

EDUCACION ESTETETICA Y LA ANTURALEZA DE LAS ACTIVIDADES FISICAS.

La concepción de la educación como iniciación reconoce a la estética como una forma de conocimiento.

TEORIA PROPOSICIONAL: sostiene que como otras formas de declaración, estas pueden revelarse verdaderas o falsas.
Comprensión y evaluación de obras de arte por medio de criterios marcados por términos como la belleza, elegante, hermosa…

COMENTARIO ESTETICO: puede considerarse como una destreza para formular cierto género de observaciones respecto a una obra de arte, sin sentirse necesariamente conmovido por esta.
INTERVENCION ESTETICA: se corresponde más con esa emoción, con el hecho de ser atraído y dominado por si magnetismo estético.

Educación estética, debería interesarse tanto por la dotación de una experiencia estética en la medida de lo posible, como por la crítica y el dominio de una adecuada terminología estética.

Las emociones son una forma de cognición.

LA ESTETICA Y EL ARTE
- En ocasiones se afirma que el deporte es una forma de arte y que, como el arte es considerado educativamente respetable, entonces ipso facto también debiera serlo el deporte.
- ESTETICA: es un concepto que se refiere a la posibilidad de percibir cosas desde un punto de vista particular
- EL ARTE: adquiere importancia en el campo estético en cuanto que sus objetos se consideran a menudo paradigmas de la estética. Los objetos de arte, se indica en ocasiones, constituyen intentos de ejemplificar la estética.
Las emociones expresadas en el arte, no pueden comprenderse sin entender las emociones de las personas en la vida cotidiana.

LA ESTETICA Y LA LOGICA DE LAS ACTIVIDADES FISICAS

Actividad física en relación con la estética:
- Los deportes que no son estéticos
- Aquellos que son parcialmente estéticos
- Actividades como la danza y el mimo que pueden considerarse arte

EL DEPORTE Y LA ESTETICA
- Los deportes deliberados: la estética no es intrínseca a su propósito, que consiste en ganar por haber logrado el máximo de goles, ensayos, encestes, puntos, carreras, o por la anotación de los mejores tiempos y distancias, etc.
- Los deportes estéticos: aquellos cuyo propósito no puede especificarse sin referirse al modo estético de realizarlo.

Ambos se interesan por ganar:
- Deliberados: reglas
- Estéticos: reglas más estética
Sería mejor hablar de deportes no estéticos y deportes parcialmente estéticos.

LA DANZA Y LA ESTETICA

La danza trata de evocar en el espectador una respuesta estética y no utilitaria.

LA PERSPECTIVA DEL AGENTE EN CONTRATE CON LA DEL ESPECTADOR

- AGENTE:
o Corresponde a la acción
o Realizador de sus acciones
o Siente
- ESPECTADOR:
o Esta a parte de la acción
o Lector d lo que ve
o No siente, solo ve

LA ESTETICA DEL AGENTE
- El agente como encarnación de las cualidades estéticas y expresivas
- El agente como alguien que busca el dominio de unas destrezas
- El agente como ubicación encarnada de un fluido de esquemas cenestésicos identificables y distintivos
- El agente como actor en pos de la buena prueba y del partido bien jugado

RESUMEN PAGINA: 114

CAPITULO V

DEPORTE COMPETITIVO, VICTORIA Y EDUCACION

- La concepción positivista: es la que sostiene que la competición es una condición previa de desarrollo personal y del progreso social y que proporciona un marco dentro del cual pueden distribuirse justa y libremente beneficios y cargas
- La concepción negativa: mantiene que las situaciones competitivas amenazan los empeños cooperadores, contribuyen a minar unas valiosas relaciones personales y sociales y forman una distinción errónea entre ganadores y perdedores.

DEPORTE COMPETITIVO Y EDUCACION

LA CRITICA AGUDA Y UNA RESPUESTA A ELLA
Sostiene que la competición es si misma es mala. Dice que la competición en la escuela resulta inmoral y que provoca y refuerza valores y conductas sociales indeseables.

A veces se les tiene que obligar a hacer cosas que no quieren (mirar lo subraya pag.79)
OLIMPISMO: Destaca la ética del juego limpio y de la deportividad y resalta la idea de que la competición debería caracterizarse por un empeño honesto y una buena voluntad.

LA CUESTION DEL EGOISMO
En un nivel individual o psicológico, no es posible negar que a veces tienen lugar en el deporte actos de egoísmo, pero que cuando se producen no son perdonados. Lo que necesita distinguirse, por un lado, es la idea del deporte y el modo en que debería realizarse y por el otro el hecho de que no siempre sea realizado así.

LA CUESTION DE GANAR
Tratar de ganar puede considerarse entonces como un rasgo necesario para competir, pero no puede confundiros con la razón o el motivo que tenga una persona para jugar.
Desde el punto de vista del desarrollo personal, a veces se aprende mas perdiendo que ganando.

RESUMEN pag.86

LA CRÍTICA DEBIL Y EL PAPEL DEL PROFESOR
No considera la competición sustancialmente errónea sino tan sola de un modo contingente.
Que se puede hacer:
- Alterar la orientación del valor
- Una apelación sistemática de la educación a la racionalidad
- Ejemplificación de los ideases con los que existe un compromiso.

Si el profesor se esfuerza o insiste demasiado en presentarse como modelo o no se aprecia su sinceridad, es probable que sea despreciado, ridiculizado o quizá, pero aun, desdeñado.
Por lo que, en ultima instancia se mide el trabajo de un profesor de deportes no es tanto por la educación moral de los juicios desapasionados de sus alumnos sino por sus actitudes y conductas cuando se lanzan entusiasmados al reto de la competición.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Actividad obligatoria Tema 2

Me pregunto porque en ese colegio los niños tienen que estudiar en esos sucios barracones, porque no tienen pelotas para jugar en el recreo, ni siquiera tienen un solo tobogán.
Me llamo Pedro, esta mañana en clase la profesora nos ha hablado de que existen países (del tercer mundo) donde las condiciones escolares de los niños son muy malas. Allí no existen escuelas como las nuestras. Los niños estudian en sucios chabolas, eso cuando disponen de un poco de suerte, porque la gran mayoría reciben sus clases al aire libre. Con un poco de suerte pueden contar con algún libro para toda la clase, y casi siempre el que se encarga de impartir las clases es un único profesor, eso sí, cuando algún voluntario de los países “desarrollados” se presta para ir. Pero de todo lo que más me impacto y supongo que debido a mi edad, es que allí los balones que utilizan para jugar (siempre que no tengan que trabajar) son los que ellos mismos construyen con paja y hojas, corren descalzos entre las piedras… para terminar la clase hemos hecho una reflexión, en la que nos ha explicado que debemos sentirnos afortunados por poder recibir la educación que estamos recibiendo y además de hacerlo en un colegio tan nuevo como el nuestro, con todo tipo de materiales e instalaciones para aprender. Ha sonado el timbre. Salimos al patio y desde la cerca vuelvo a ver como en el colegio que hay al girar la esquina los niños están tristes. ¿Porqué no reciben ellos también ayudas humanitarias como las que ha dicho antes la profe en clase?
Empezamos a jugar a futbol y pasan por delante del patio esos niños que antes observaba. Pienso en lo que ha dicho antes la maestra de ayudar a los demás:
- ¿Eh!!!, queréis jugar?
De repente una gran sonrisa ha llenado sus caras.
- Claro!!
Lo hemos pasado muy bien hemos jugado un buen partido, y lo más importante hemos hecho nuevos amigos.
De camino a casa, he pasado por delante del colegio en el que estudian nuestros nuevos amigos, y he pensando que quizás la maestra cuando hablaba de tercer mundo también incluía al colegio de la calle de atrás.
Un nuevo día de clase. Carmen, que así se llama nuestra profesora nos ha preguntado si tenemos alguna duda de lo que explicó ayer. Aprovecho para preguntar:
- Pero profe, entonces ¿También debemos considerar como tercer mundo a los niños que van al colegio que hay al girar la esquina?
No me responde.


COMENTARIO
Con mi relato he intentado plasmar la función de “disminuir las diferencias sociales”. El motivo de esta elección es porque pienso que actualmente existen muchas diferencias entre unos colegios y otros. Encontramos colegios públicos, privados, concertados, de barrios marginales y de barrios ricos. En todos se pretende enseñar y formar a los niños. ¿Pero porqué unos disponen de libros, instalaciones deportivas, etc. Mientras que otros no tienen ni para facilitar un lápiz a cada alumno? Se intenta hacernos creer que tal diferencia no existe, sin embargo se encuentra presente en la sociedad actual. Se intenta hacernos creer que la única diferencia que existe se encuentra entre los países desarrollados y los subdesarrollados. Pero no es así. Dentro los llamados “países desarrollados” también existen muchas diferencias sociales entre unos centros y otros. Intentamos mejorar la situación de otros países, y es bueno, pero el fallo al que me refiero es que siempre vemos las cosas malas en los demás y no vemos como en nuestra sociedad también tenemos problemas de este tipo.
Otra de mis preguntas es la siguiente. ¿Por qué si una de las funciones que pretende cumplir la escuela con la educación es disminuir las diferencias entre los diversos sectores sociales, intentado integrar a todos los ciudadanos en un mismo nivel, no encontramos en primer lugar esta igualdad en los propios centros educativos?

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Mapa conceptual tema 1

Mapa conceptual tema 1


Realizado por: Elena López, MªJosé Porcar, Amalia Del Valle, Gema Sanchís, Ana Mar Tortosa y Samuel López.

lunes, 29 de noviembre de 2010

9º CLASE TEORICA 29-11-10

TEMA 2. EL CURRICULUM: DE LA MODERNIDAD A LA POSTMODERNIDAD

CONEXIÓN: si hablamos de curriculum hablamos de la escuela. La educación es un concepto muy amplio pero hay una institución social que se dedica a ello, la escuela.
El curriculum es la materialización de la educación que se lleva a cabo en la escuela.

2. ¿Para qué sirve la escuela? ¿Cuales son sus funciones?
2.1. Aparición y evolución de la escuela como institución
2.2. Funciones sociales de la escuela
2.3. Educación, escolarización y curriculum


2.1. APARICION Y EVOLUCION DE LA ESCUELA COMO INSTITUCION
Institución social: sirve para que la sociedad de un servicio a los individuos. Estos servicios están encaminados a cubrir sus necesidades.
La necesidad social que atañe a la escuela es la educación,
- ORIGEN: como una institución dirigida a las altas sociedades. Proporcionar instrucción básica a una elite. No todos tenían acceso a la educación.
- GRECIA: diferenciación entre pedagogo (desarrollo integral) y maestro (instrucción)
- S.XVII: ideal ilustrado. Generalización de la escolaridad
- S. XIX: obligatoriedad. Este es el momento clave. Es una característica básica. La diferencia de las demás instituciones sociales. Las consecuencias de esta obligatoriedad es la garantía que se da la sociedad a si misma de su continuidad en el futuro. Es la única institución que contacta directamente con la sociedad.
- S. XX: extensión de la escolaridad. Atención a las NNEE, integración de personas con discapacidad, diversidad cultural y religiosa.

2.2. FUNCIONES DE LA ESCUELA
La escuela es una institución social que sirve para más cosas de las que parece, sobretodo hoy en día.
La escuela sirve para: custodiar, favorecer la socialización secundaria (y primaria), promover el cambio y la emancipación/ejercer control social…
Arnold 1991:127
Transmitir aspectos de su cultura. Elemento esencial de la escuela: enseñar y aprender.
La escuela es sociedad. “En primer lugar conviene afirmar sin falsos escrúpulos la dimensión conservadora de la tarea educativa” Savater.

















2.3. EDUCACION, ESCOLARIZACION Y CURRICULUM

1. MODELO ESENCIALISTA
La escuela solo sirve para transmitir conocimientos intrínsecamente valiosos.
El curriculum solo está formado por estos conocimientos
EDUCACION=CURRICULUM

2. MODELO REPRODUCTOR
Responder a las necesidades sociales con la escuela. La escuela solo se preocupa de la escolarización. Es un instrumento que sirve para perpetuar la escolarización.
ESCOLARIZACION=CURRICULUM

3. MODELO EDUCATIVO
Intentar acercar las dos. Hay un espacio común.
El curriculum aunque centrado en el elemento educativo, también se preocupa por aspectos de la escolarización que puedan ser educativos.









RESUMEN
- EDUCACION: ¿Qué conocimiento resulta valioso transmitir? Conocimiento practico estético y moral del movimiento (Re) construcción de las expectativas personales en relación con la cultura física
- ESCOLARIZACION: ¿Que papel juega la escuela como institución social?
o Las funciones sociales son inherentes a la escuela
o Riesgos del modelo reproductor
o Demandas sociales, complejas, contradictorias y contextualizadas.

REFLEXIO CRÍTICA
Al final lo que hacemos es dar clase. Y dar clase es la reproducción práctica de todo lo que estamos diciendo, refleja todo lo que dice el curriculum (que es problemático, es conflicto)
“Comprender el carácter esencialmente problemático del curriculum es el primer paso en el proceso toma de decisiones para plantear una crítica a la practica en su uso. Esta crítica no es un buen ejercicio académico. Es esencial en cualquier intento condicionado de hacer que el curriculum respalde más a las necesidades humanas y para empezar a identificarlas y luego eliminarlas, aquellas practicas que educan mal y limitan” Tinning, 1992:99; énfasis original.

jueves, 25 de noviembre de 2010

LA SONRISA DE LA MONA LISA



Mediante sus clases, la entusiasta Katherine Watson intentará enseñar a sus alumnas la importancia que tiene aprender a vivir apostando por el futuro profesional. Realizando la verdadera vocación que va más allá del matrimonio o el compromiso amoroso. Sin embargo, la profesora no sólo dejará una profunda huella en sus alumnas sino que también ella descubrirá el poder que tiene el amor en la felicidad.


Muestra como las mujeres empezaban a estudiar hasta el momento en el que tenia que dejarlo por las responsabilidades que como mujeres se les atribuían (cuidado de los niños, tareas domesticas...) lo que actualmente se conocería como machismo.

Esta película Muestra una imagen muy positiva del proceso de formación, de la relación profesor alumno basada en el respeto. Además, imparte valores tan importantes como el valor de la amistad y la humildad como fuente de aprendizaje y superación personal.




Podéis acceder a la película mediante este enlace:

lunes, 22 de noviembre de 2010

LA AVENTURA DE INNOVAR

Mediante el siguiente enlace podréis acceder a otro de mis blogs, que elaboré el año pasado. En el podréis encontrar en la etiqueta "LA AVENTURA DE INNOVAR" resúmenes e ideas de este libro, cuyo autor es Jaume Trilla y que tiene relación con la enseñanza, el profesorado, la innovación de los profesores, el currículum...
http://diariogss.blogspot.com/

8ª CLASE TEORICA 22-11-10

TEMA 2. EL CURRICULUM: DE LA MODERNIDAD A LA POSTMODERNIDAD

1. ¿QUE SIGNIFICA CURRICULUM? ¿Cómo NACE Y EVOLUCIONA EL CONCEPTO HASTA NUESTROS DIAS?

ETIMOLOGIA Y EVOLUCION
Los curriculums actuales piden además que el individuo especifique para que sirve. Se trata de un recorrido por la vida.

DEFINICION: Procede de la palabra cursus, que significa carrera, curso. La terminación
“…ulu…” es un diminutivo.
En Roma se hablaba de Cursus Honorum, camino de los honores.
Curriculum: curso de vida

NECESIDAD: Aparece cuando se amplía la distancia entre los contextos de producción y reproducción (enseñanza) del conocimiento.

EJEMPLO: JEAN-PAUL (se puede acceder a esta historia presente en el blog de la asignatura a través del siguiente enlace http://tpcef.blogspot.com/2010/11/la-educacion-de-la-modernidad-la.html)
En esta historia no hay escuela como tal. No es obligatorio ir a la escuela. Es característico de esta historia que Jean-Paul para desarrollarse, para crecer no le hace falta ir a la escuela.
El contexto de producción y de reproducción del conocimiento se encuentra unido. La distancia que hoy en día hay en este contexto hace necesario la presencia de un curriculum.

Contexto época de Jean-Paul






Contexto época de Juan Pablo






- En la modernidad, el curriculum se sustenta en el ideal de progreso humano basado en el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico. Las explicaciones no son divinas sino racionales. El curriculum se hace científico.
- Postmodernidad, la dificultad de concretar un curriculum aumenta en las sociedades complejas, se hace más difícil concretar que es el curriculum.
- Los estudios del curriculum han diversificado el uso y el significado del concepto.

CONCLUSION: E l curriculum es un cruce de prácticas, algo complejo e indeterminado.
















FINALIDAD: Elaborar una teoría del curriculum es fundamentar la practica curricular en un cuerpo coherente y sistemático de ideas que contribuyan tanto a explicar las dimensiones sustantivas como los procesos, así como ofrecer guías para el trabajo de los profesores y otros actores educativos.

RELACION ENTRE EL ESQUEMA DE DEVIS Y MOLINA (La complejidad del curriculum a través de sus acepciones) Y LAS DEFINICIONES PROPUESTAS DE CURRICULUM.

DEVIS Y MOLINA
1. Contenidos, programas o plan de estudios: ¿Qué hay que enseñar?
2. Actividades y experiencias: ¿Qué actividades hay que enseñar?
3. Planificación: ¿Cómo preparar lo que hay que enseñar?
4. Interacción en la práctica: ¿Qué se hace y pasa mientras se enseña?
5. Cruce de prácticas: ¿Qué relación tiene lo que se enseña con otros contextos?

Relación con las definiciones de curriculum:
1. “Los términos ‘currículum’ y ‘contenido de la educación’ significan una y la misma cosa. Esta es una asunción válida si por ‘contenido de la educación’ queremos decir el curso de estudio que se ha de seguir para adquirir una educación “ (Taylor y Richards, 1985:11).
2. “Básicamente el currículum es lo que les sucede a los alumnos en la escuela como resultado de lo que los maestros hacen. Incluye todas las experiencias educativas de las que la escuela es responsable” (Oliver 1965:15).
3. “A los efectos de lo dispuesto en esta ley, se entiende por currículo el conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada uno de los niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo que regulan la práctica docente” (Artículo 4.1. del Título Preliminar de la L.O.G.S.E.)
4. “Un currículum sólo encuentra su significado en la enseñanza, en las acciones y relaciones entre profesores y alumnos ocupados en las actividades mutuas que llamamos educación” (Westbury, 1978:283)
5. “Por currículum entiendo lo que los estudiantes tienen la oportunidad de aprender en la escuela, a través tanto el currículum oculto, como del currículum explícito, y también lo que no tienen oportunidad de aprender porque ciertas materias no están incluidas en él (currículum nulo)” (McCutcheon, 1982: 19)

lunes, 15 de noviembre de 2010

CAPITULO VIII

EDUCACION, ESCOLARIZACION Y EL CONCEPTO DE MOVIMIENTO

ESCOLARIZACION: Todo lo que ocurre en una escuela, incluyendo la educación.
ESCUELA: Institución especial creada y mantenida por la sociedad para transmitir aspectos de su cultura a la siguiente generación por medio de una enseñanza y de u aprendizaje deliberados.

Escolarización no es sinónimo de educación ni se limita a esta.

- EDUCACION: implica la transmisión de algo en si mismo valioso
o EDUCATIVO: intrínsecamente valioso.
- ESCOLARIZACION: supone desarrollar una actividad como medio de alcanzar algo. Parte del curriculum escolar. Extrínsecamente valioso.

¿Qué VALORES SON LOS MAS SIGNIFICATIVO?

- EDUCACION: intento de despertar en el joven una capacidad para reconocer lo que es bueno y valioso. Una vez identificado lo bueno y valioso, debe ser buscado.
El libro propone otra definición
- EDUCACION: Iniciación de los alumnos en aquellos cometidos de tipo “académico” y “físico”, valorados en si mismos y de un modo moralmente defendible.

Nos solo se reconoce el valor educativo de “saber como” actuar con competencia y comprensión en diversos cometidos culturales integrales sino el de apreciar las dimensiones morales y estética de lo que se esta haciendo.
Distinguiendo tres pilares que hacen que la educación física sea educativa, que aporta un carácter intrínseco al movimiento:
1. Practico
2. Moral
3. Estética

La escuela no solo debe interesarse por la educación también debe interesarse por otros propósitos necesarios o deseables para el trabajo y la promoción de la salud.
RAMAS:

- ESCOLARIZACION (EXTRINSECO): Aquellos aspectos valiosos o útiles del currículum que no cumplen necesariamente las demandas de los criterios de la educación. Se basa en la formación profesional. Prepara al niño para que se pueda colocar fácilmente. Este es un punto de vista utilitario: efectuar unas actividades por razones instrumentales o por propósitos marginales.
- EDUCACION FISICA:
o Forma física y salud: propósito intrínseco
o Preparación para el empleo saludable del tiempo libre: propósito extrínseco
El lugar de las actividades físicas en el currículum puede ser justificado en términos tanto de educación (intrínsecos) como de escolarización (extrínsecos).

EL CONCEPTO DE MOVIMIENTO

¿Cómo explicar mejor el movimiento como materia en el contexto de la escuela y de su currículo?
Tres dimensiones curriculares del movimiento. Que se superponen e interrelacionan entre sí.

ACERCA DEL MOVIMEINTO

Forma racional de indagación.
Se interesa predominantemente por la transmisión de un conocimiento proposicional y que es capaz de ser representado de un modo discursivo. Posee el mérito de proporcionar una base teórica de comprensión que contribuye a hacer coherente y significativo lo que se observa y realiza.
Puede constituir un aspecto analítico, crítico y evaluativo de la educación del movimiento.

A TRAVES DEL MOVIMIENTO (1991:133)

Educación física
En el contexto del curriculum escolar, la dimensión “a través del movimiento” es concebida como instrumental en su propósito. Puede ser considerada capaz de ayudar: en la promoción de objetivos educativos que no sean propios y en la promoción de otros objetivos necesarios o deseables de tipo no educativo.
1. Función ilustrativa: transformar la teoría en práctica. El movimiento sirve de ejemplo para aprender una cosa que resulta intrínsecamente valiosa.
2. Función referente:

Extrínseco del movimiento e intrínseco de otras materias.
Se concibe mejor como parte del currículo que puede utilizarse como un medio de realzar y armonizar los aspectos físico, intelectual, social y emocional de un individuo en su desarrollo, sobre todo, a través de actividades físicas profesionalmente seleccionadas y dirigidas.

EN EL MOVIMIENTO (1991:157)

El interés corresponde a los valores que son parte inherente de las propias actividades. Por expresarlo de otra manera esta dimensión sostiene la concepción de que las actividades del movimiento, en especial cuando se examinan desde dentro o en una perspectiva de participación del agente que te desplaza, resulta, en si mimos valiosos:
1. Aspecto cultural
2. Conocimiento practico
3. Valor autorreferencial
4. Enseñanza moral

Es la parte que no es educativa y sin embargo es la que mas abarca en el curriculum
Se relaciona ampliamente en saber cómo.
En el momento en que haces, aprendes. Solo puedes aprender mediante la práctica. Solo se aprende con el movimiento, moviendo el cuerpo.

CONSIDERACIONES SOBRE LA JUSTIFICACION RACIONALISTA DE LA EDUCACION FISICA ESCOLAR

1. COMPLEJIDAD DE LAS FUNCIONES DE LA ESCUELA: minusvalora la función escolarizada de la educación física. La escuela hace cosas que educan.
2. EL MOVIMEINTO COMO FORMA DE OPRESION/EMANCIPACION Y CONSTRUCCION DEL YO: deja de lado el papel que juega el cuerpo y el movimiento en la construcción de la identidad personal y social.
3. CONTEXTUALIZACION SOCIOHISTORICA: la educación física evolutiva en función de las necesidades y características de la sociedad.

CAPITULO IV

LAS CONSECUENCIAS SOCIALES Y MORALES DE LA DEPORTIVIDAD

Existen tres visiones bastante diferentes aunque relacionadas de la deportividad:

1. La deportividad como forma de unión social: se refiere a la conservación y a la ejemplificación de una forma valorada de vida que otorga relevancia a un modo idealizado y amistoso de participación
2. La deportividad como un medio en la promoción de deleite: se interesa principal y característicamente por la conducta generosa y magnánima que lleva a la promoción de la diversión y del placer.
3. La deportividad como una forma de altruismo: se interesa por considerar la deportividad como una forma de conducta altruistamente motivada que se ocupa del bien o del bienestar del otro.
a. Concepción kantiana: se interesa predominantemente por lo que es justo para todos
b. Concepción altruista: se preocupa más por el bien del otro, aunque esto signifique actuar de un modo más particular y personal que objetivo e imparcial y/o de estricto acuerdo con lo que dictan las reglas.

CAPITULO III

DEPORTE, EDUCACION MORAL Y DESARROLLO DEL CARÁCTER

Se dice que el deporte es algo no serio más que algo serio. Esto afecta a la posición que se tiene del movimiento.
El juego como tipo de actividad de ocio supone la creación temporal de una esfera de irrealidad.

En contraste con las actividades no serias del juego, las serias tienen que ver con el conocimiento y la verdad así como la moralidad.

El juego y lo no serio han llegado a ser asociados con el deporte, y por implicación con la educación física.

PETERS: aunque los juegos como contenidos serios puedan ser ejercicios por sí mismos, no presentan como tales a diferencia de los contenidos serios un interés moral. Es posible, sin embargo, emplearlos con fines serios y educativos si se examinan y utilizaron de una forma instrumental.

Aquellos juegos que son deportes, son serios. En el deporte como en la educación, existen unas consideraciones éticas que están integradas en su ejercicio eficaz. (El deporte si pierde sus características deja de ser serio (no moral), al igual que la educación).

MORALIDAD Y EDUCACION

En términos amplios se puede decir que la moralidad se interesa por nuestra relación con los demás. Para que una actividad sea moral tiene que ser libre.
1º pensar y después actuar. En deporte casi siempre se da al revés.

El fin primario de la educación es el desarrollo moral.
Daño moral: mentir, enseñar, aprovecharse.

EL DEPORTE COMO IMPARCIALIDAD

- En términos amplios: la justicia como imparcialidad se relaciona con el deporte en cuanto alude al principio de libertad, ya que un individuo posee el derecho de escoger o rechazar los deportes que practicara.
- En términos estrictos: en cuanto que acepta las reglas que caracterizan a ese deporte tal como es.
No solo hay que escribir las reglas, también hay que cumplirlas.
El principio de la igualdad en el deporte da por asumida la aceptación del deber de imparcialidad de todos los participantes.

EL DEPORTE Y EL DESARROLLO DEL CARÁCTER MORAL

Deporte como formador del carácter.
Existe una gran diferencia entre la significación del carácter en general y el desarrollo de un carácter ético o moral.
La práctica del deporte es una especie de evaluación, un tipo de valoración de la conducta humana.
- CONFUSION: algunos educadores siguen estimando el deporte en términos de juego y marginado de la vida en vez de ser una prolongación de esta.
- ESCEPTICISMO: porque son escasos o nulos los datos empíricos que muestren un nexo positivo entre el desarrollo de cualidades admiradas y una participación en los deportes.

CAPITULO II

EDUCAICON, CONOCIMIENTO PRÁCTICO Y MOVIMIENTO
Clase teórica 8-11-10 (intelectualismo)

El tipo de conocimiento por el que se interesa la educación como iniciación es predominantemente teórico más que practico. Según Peters, las actividades valiosas y serias en términos educativos deben poseer:
- Un amplio contenido cognitivo
- Son capaces de ilustrar otras áreas de la vida y contribuir considerablemente a su calidad.
De ahí que muchos consideren que la educación física NO ES EDUCACION.

Se critica el escaso valor educativo de los juegos
Lo único positivo que Peters le atribuyen es que la ausencia de una buena forma física puede obstaculizar la posibilidad de una vida racional.

UNA CRÍTICA DE LA IDEA DE EDUCACION COMO INICIACION

1. Ve la educación solo en concepto del desarrollo mental más que en términos de lo que es ser una persona completa con capacidades tanto para hacer como para pensar.
2. se refiere a un conocimiento de naturaleza mas teórica que practica; a conocer que.
3. solo se consideran valioso los propósitos prácticos en la medida en que puedan contribuir al desarrollo de la comprensión intelectual.
4. no desarrolla el conjunto de la persona.

Mirar pag.34

LA RACIONALIDAD DEL CONOCIMIENTO PRACTICO Y DEL SABER COMO

- SABER QUE: descubrimiento de verdades adecuadas respaldadas por la razón y confirmadas por la experiencia
- SABER COMO: se interesa por la ejecución de propósitos en acción, efectuados de una manera racional y confirmada por un grado razonable de éxito.

Saber que es una función de la teorización humana, saber como es una expresión de la práctica racional. A menudo la segunda es precursora de la primera.

SABER COMO Y ACTIVIDADES FISICA

- SENTIDO DEBIL: la persona realiza una acción de un modo intencionado y es capaz de repetirlo pero, en realidad, no ha captado como lo hizo
- SENTIDO FUERTE: la persona no solo es capaz de ejecutar con éxito unas acciones sino que puede identificarlas y describir como se realizaron.

1. Saber como supone unos procedimientos conforme a unas reglas
2. destrezas como capacidades contextuales adquiridas.

UNA CARACTERIZACION DEL SABER COMO

El saber como se interesa por:
- Practica, no teoría
- Acción
- Hacer algo en el mundo de un modo intencionado.
Mirar pag.40

CONSECUENCIAS EDUCATIVAS
1991: 41-42-43

Critica a la iniciación como educación

CAPITULI I

EDUCACION: VALORES, PROPOSITOS Y OBJETIVOS

Los valores intrínsecos son los importantes.

SENTIDOS DESCRIPTIVO Y EVALUATIVO DE LA EDUCACION

Exposición descriptiva de la educación: proceso por el cual el individuo adquiere las numerosas capacidades físicas y sociales que le exige el grupo en el que ha nacido y dentro del cual debe desenvolverse

Exposición evaluativo: es aquella que se construye como un intento de estimar y formular juicios respecto al modo en que deberían ser las cosas en vez de cómo son.

EDUCACION Y VALORES

VALORES INTRINSECOS E INSTRUMETNALES DE LA EDUCACION

En los debates sobre la educación se planteas la cuestión de si es valiosa en si misma o solo en el grado en que sirve a algún propósito instrumental mas allá de aquello que se realiza.

EXTRINSECOS: podrían servir a cualquier fin asignado. Ser buenos o malos
INTRENSECOS: es posible contemplar la educación como poseedora de sus propios fines y medios. Fines propios.
La educación como concepto evaluativo se interesa tanto por la manera de hacer como por el contenido de lo que se hace.

Contenido y procedimientos son igualmente fines y medios de la educación. Juntos constituyen un modo debido que posee su propia integridad.

EDUCACION: PROPOSITOS, OBJETIVOS Y RESULTADOS

- PROPOSITOS: están determinados por lo que se valora y el orden de prioridad asignado a las evaluaciones.
- OBJETIVOS: se interesan por hacer prácticos los propósitos
- RESULTADO: alude al efecto o a las consecuencias de una forma específica de aprendizaje o de enseñanza. Pueden ser resultados no pretendidos.

LA EDUCAICON COMO INICIACION

- Amplio contenido cognitivo
- Capacidad para contribuir a la calidad de vida
Los valores instrumentales, a menos que estén relacionados de modo directo con la promoción de lo que es intrínsecamente valioso, no interesan ala educación.

7ª CLASE TEORICA 15-11-10

Con el objetivo de cerrar este primer tema de la asignatura se ha dado respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo NACE Y EVOLUCIONA LA E.F.?


1. Lo que hoy conocemos como educación física se empieza en las escuelas gimnasticas. Estas escuelas fueron:
a. Alemana, Sueca y Francesa:
i. Militar, pedagógica y/o higiénica
ii. Formación del carácter individual y patriótico
iii. Metodología analítica
b. Austriaca
c. Artística y rítmica

2. MOVIMIENTOS DEPORTIVOS:
a. Olímpico
b. Ingles
- Revolución industrial
- Civilizar los juegos populares
- Deportividad
- Universalizar el movimiento deportivo
- Amateurismo
- Espectacularidad

3. GENESIS DEL ESPACIO PROFESIONAL: la gente que se dedicaba al circo. Lo que vemos hoy en día en el circo es producto en muchas ocasiones de las escuelas gimnasticas

4. LA GIMNASIA

- La educación física escolar entra en España a finales del s.XIX, con una finalidad medico/higiénica
- Inicios del s.XX, se produce un paréntesis renovador
- Años 40-70 vuelta a la gimnastica
- GYMNOS: significa hacer deporte desnudo

5. ETAPA DE LA COMPETICION DEPORTIVA
- Cambios económicos y demográficos
- Gimnasia artística y atletismo
- Juegos deportivos
- Cambios metodológicos

Se supone que el deporte es algo valioso en sí mismo y esta validez se debe educar.

6. ETAPA DE LAS ACTIVIDADES ALTERNATIVAS
- Lucha por el estatus educativo y laboral
- Propuestas alternativas
- Estrategia y estilos de enseñanza menos directos
- Alternativas ¿a qué?

7. EDUCACION FISICA Y SALUD
- Aumento de enfermedades hipocineticas
- Condición física relacionada con la salud
- Habilidades y estilos de vida activa
- Emergencia de enfermedades socio somáticas: algo social que afecta al cuerpo, como por ejemplo la anorexia, bulimia…
- Diferentes significados: higiene y calidad de vida

8. MOMENTO ACTUAL
La diversidad lleva a la complejidad. Cuanto más complejo mas problemático. Cuanto más problemático mas conflicto.
El conflicto implica diálogo y reflexión.

9. La educación física no se puede reducir. Hay que integrar. (Hernández Álvarez, 1996:70). FISICO: CUERPO Y MOVIMIENTO.



REFLEXION FINAL:
- ¿Es posible enseñar bien sin comprender en profundidad el campo de conocimiento de la educación física?
Yo pienso que no. Porque como vamos a enseñar algo que no conoces. Como vas a pretender que tus alumnos adquieran unos conocimientos si ni tú mismo los entiendes. Puedes creer que enseñas bien, pero realmente no enseñas. Enseñar bien es complicado.
- ¿De qué sirve comprender en profundidad el campo de conocimiento de la educación física si no enseñamos bien? No solo hay que conocer, también hay que saber trasmitir. Por eso pienso que en la formación del docente se debe integrar tanto el aprendizaje de los conocimientos como la metodología que debe seguir para hacer llegar a sus alumnos esos conocimientos. Además creo que el saber enseñar es una vocación que el profesor debe poseer.

busqueda bibliografica 3 ¿QUE PAPEL TIENE LA MUJER EN LA EDUCACION FISICA ESCOLAR?

Tras la puesta en común en clase de nuestras búsquedas, nos hemos reunido en grupos, clasificados según nuestros intereses.
Tras hablar con mis compañeras, he decidido realizar una nueva búsqueda, eligiendo un tema más concreto. La pregunta en la que me baso es la siguiente: ¿Qué papel tiene la mujer en la e.f. escolar?
Me interesa este tema, porque pienso que la mujer actualmente está muy poco valorada en este ámbito, tanto como profesora como alumna. Pienso que cuando se habla del docente de educación física, enseguida se piensa en el profesor varón, joven y atlético. Pienso que la mujer debe luchar por sus intereses y demostrar que es capaz de impartir esta asignatura con la misma competencia que un hombre. A continuación presento cuatro artículos relacionados con el tema:

1. González Pascual, M. (2001): El ámbito educativo cargado de sexismo. Hacia la coeducación en la Educación Física: un estudio sobre el profesorado de primaria y secundaria en Segovia. http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_13/ANTONIO_M_HERENAS_1.pdf

2. Análisis de la mujer en el ámbito de la actividad física y del deporte: papel del profesor de educación física ante un valor social controvertido. http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/id/5012010.html

3. Raul,H, Gomez (2002) Genero y didáctica de la educación física.
Subjetividad y cuerpo propio en la infancia.
Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 47
http://www.sercorporal.com.ar/articulos/Genero%20y%20didactica%20de%20la%20educacion%20fisica.pdf

4.Mª Gloria Hellín, Pedro Hellín, Lucía Llamas yJuan Antonio Moreno. VALORACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA SEGÚN EL GÉNERO DEL PROFESORhttp://www.um.es/univefd/efgenero.pdf


domingo, 14 de noviembre de 2010

LA ÉTICA FENOMENOLÓGICA DE EDMUND HUSSERL COMO ÉTICA DE LA “RENOVACIÓN” Y ÉTICA PERSONAL

La publicación relativamente reciente de los artículos de la revista japonesa Kaizo, titulados “Renovación del hombre y de la cultura” (1923-1924) y de las lecciones de ética impartidas por Husserl en los años de 1920 y 1924 permite acceder al nuevo rumbo que siguieron sus reflexiones éticas. Asimismo, estos textos permiten comprender la posición crítica de Husserl respecto de su primera versión de su ética, la cual se caracterizaba por ser una doctrina universal de los valores basada en una axiología formal. A partir de los años veinte Husserl presenta una concepción novedosa de su ética, cuya principal base es la resolución del sujeto radical y volitiva por una vida consagrada a la responsabilidad y al amor. Este trabajo presenta cómo fue posible dicho tránsito y los rasgos generales de esta versión de la ética que se puede denominar también “personalista”.
A continuación os presento el enlace a través del cual podries acceder a toda la obra completa: http://www.scribd.com/doc/16701485/HUSSERL-etica-fenomenologica

Edmund Gustav Albrecht Husserl



Nació el 8 de abril de 1859 y murió el 26 de abril de 1938.
Fue un filósofo alemán fundador del movimiento fenomenológico o fenomenología y discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf. Entre sus primeros seguidores en Gotinga se encuentran Roman Ingarden, Edith Stein y Hedwig Conrad-Martius. Entre otros influiría en Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre, Maurice Merleau-Ponty, Alfred Schütz, Paul Ricoeur, Alexius Meinong, Michel Henry, José Ortega y Gasset, Millán-Puelles y, en gran medida, en Max Scheler; con posterioridad, principalmente a través de Merleau-Ponty, el influjo husserliano llegaría hasta Jacques Lacan y Jacques Derrida . El interés de Hermann Weyl en la lógica intuicionista y en la impredicatividad, por ejemplo, parece provenir del contacto con Husserl.
Husserl hizo algunos descubrimientos clave que lo llevaron a afirmar que, para el estudio de la estructura del estado consciente, se debería distinguir entre el acto de la conciencia (nóesis) y los fenómenos a los que se dirige que son objetos de consciencia (noema, noémata). El conocimiento de las esencias (Wesen) sólo sería posible eliminando todas las suposiciones (o mejor dicho, pre-juicios) respecto de la existencia del mundo exterior. A este procedimiento lo llamó epoché o epokhé (epojé), es decir: parentetización, poner "entre paréntesis" lo que se supone como "ya sabido", para así intentar llegar a las "esencias" (y eidés) de las cosas; pero si el método de la epokhé y reducción fenomenológica era —y parece ser— promisorio para la gnoseología y, en general, para el cometido de hacer de la filosofía una ciencia estricta, el llamado "segundo" Husserl queda "estancado" en una suerte de neoplatonismo. De todas maneras, los nuevos conceptos propiciaron la publicación de Ideen (Ideas) en 1913, en los que fueron primeramente incorporados, y un plan para una segunda edición de las Logische Untersuchungen.
A partir de la publicación de Ideen, Husserl se centró cada vez más en las estructuras ideales y esenciales del estado de conciencia. Dado que quería excluir toda hipótesis sobre la existencia de objetos externos, para eliminarlas introdujo el método de la reducción fenomenológica. Lo que quedaba era el ego puro trascendental, en oposición al ego concreto y empírico. Ahora la fenomenología (trascendental) de Husserl es el estudio de las estructuras esenciales que quedan en el puro estado de conciencia (consciencia pura). Esto equivale en la práctica al estudio de los noémata y de las relaciones entre ellos. En un periodo posterior Husserl se desplazó hacia una postura todavía más explícitamente idealista, que está más claramente expresada en sus Meditaciones cartesianas (1931). Esta posición fue criticada por algunos de sus primeros discípulos como Ingarden o Stein.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Busquedas bibliograficas 2

En relación al trabajo de las búsquedas bibliográficas, ya publique una entrada en la que proponía tres artículos en relación a los beneficios de la actividad física en gente de la tercera edad.
sin embargo y tras acabar la redacción de mi ensayo he decidió profundizar un poco mas en el tema de la responsabilidad en la educación, de ahí que haya buscado cuatro artículos en relación a este tema, para intentar responder a la siguiente pregunta:
¿A QUIEN CORRESPONDE LA RESPONSABILIDAD DE EDUCAR?
Tras la lectura de la introducción y el capitulo dos de Savater que realizamos a principio de curso, elabore distintos ensayos. Al final de todos estos redacte uno en el que hablaba de la responsabilidad en la educación. Pues bien creo que es un tema de interés, pues la sociedad en la que vivimos solo podrá avanzar si los ciudadanos que la forman son educados de un modo correcto. Para ello hay que saber a quien corresponde esta labor. A esta pregunta doy respuesta en el ensayo que aparece publicado en mi blog “la responsabilidad en la educación”
Pero para profundizar un poco más en el tema he decidido buscar unos cuantos artículos. Ha continuación los presento:
ARTICULO 1:Jaume Trilla (1995). Educación y valores controvertidos: elementos para un planteamiento normativo sobre la neutralidad en las instituciones educativas
ARTICULO 2:Maria Eugenia Paniagua (2004) LA FORMACION Y LA ACTUALIZACION DE LOS DOCENTES : HERRAMIENTAS PARA EL CAMBIO EN EDUCACION.
ARTCIULO 3: Migdalia Almanza Montenegro UNA TAREA DE TODOS. Educar: ¿a quién le corresponde?
ARTICULO 4: Manuel F.Ayau (2007) ¿Quién educa a los niños? ¿Los padres o el Estado?

lunes, 8 de noviembre de 2010

6ª CLASE TEORICA 8-11-10

Al principio de la clase se han propuesta unas cuatro preguntas clave:
1. ¿Que significa “educación”?
2. ¿Que significa “físico”?
3. ¿Por que lo “físico” es “educativo”?
4. ¿Como nace y evoluciona la educación física escolar?

A estas cuatro respuestas planteadas ya en una clase anterior, les di mi repuesta personal. Podéis acceder a ellas a través de este mismo blog, mediante la etiqueta “clases teòriques”, en la entrada publicada el 18-10-10 (4ª clase teórica).

La clase de hoy la hemos dedicada a analizar aquellos argumentos en contra y a favor de la idea sobre si la educación física posee un valor educativo o no.

INTRODUCCION

Mucha gente dice que la educación física no es educación, algunos argumentan que el método utilizado no es el adecuado, que es demasiado autoritario, otros se justifican en sus experiencias personales (vivencias negativas, vergüenza, dolor, humillación...), se piensa que es una asignatura que no sirve para nada, puesto que no da explicaciones como por ejemplo las que puedan dar las matemáticas, en la educación física no se aprenden cosas que te vayan a hacer rico, por eso se dice que no sirve para nada, según algunos con la educación física no se aprende nada.

De todas las argumentaciones que se dan en contra de la validez educativa de la educación física, me quedo con las que echan las culpas a las experiencias. La vivencia de la E.F. es fundamental, pero no es un argumento racional no hay una argumentación que justifique, el personalismo tanto negativo como en positivo, no es un argumento.

EN CONTRA DEL VALOR EDUCATIVO DE LA E.F.

RECREACIONISMO

¿Enseñar a jugar a los niños? Los niños aprenden a jugar en la calle, pasarlo bien es importante, pero con esto no se puede justificar el valor educativo de la educación física. Educar no es jugar.

INTELECTUALISMO

Las construcciones intelectuales son más valiosas y racionales que las físicas (Arnold, 1991:31)

Por su parte Peters designa como actividades “valiosas” o “serias” en términos educativos, aquellas que poseen:
- Un amplio contenido cognitivo
- Son capaces de ilustrar otras áreas de la vida y contribuir considerablemente a su calidad.

UTILITARISMO

Lo importante es la mete, el cuerpo solo posibilita que la mente pueda estar ahí. si no estoy sano, tengo más problemas para desarrollarme racionalmente. Finalidades intrínsecamente valiosas de la E.f. es lo que buscamos.
El utilitarismo da una respuesta extrínseca en relación al carácter de la E.f. Según esta el cuerpo es un acompañante necesario para que la mente funcione pero por si solo el cuerpo no es nada.

CRITICA A LA INICIACION COMO EDUCACION

Lo que se sostiene es que la educación comprende actividades y procedimientos intrínsecamente valiosos (argumentar porque lo que se hace en movimientos es valioso) (Arnold 1991:22).
La educación, incluso cuando se la considera interesada fundamentalmente por el conocimiento y la racionalidad, va mucho mas allá de formas teóricamente construidas de discurso proposicional se interesa también por toda una gama de contenidos prácticos que constituyen una parte significativa de la cultura (Arnold 1991:43)

¿QUÉ TIENE LA E.F. QUE LA HACE INTRINSECAMENTE VALIOSA?

Arnold señala en el movimiento tres motivos que lo hacen intrínsecamente educativo:
1. Énfasis en el conocimiento practico
2. Énfasis en la educación moral
3. Énfasis en la educación estética

(Arnold 1991:128)
Para Arnold la E.F. es educativa por estos tres pilares.
Es lo que proporciona el sentido “fuerte” y “débil” del conocimiento practico.

CONOCIMIENTO PRÁCTICO

Ejemplo. Hacer un buen pase. Aquí el componente racional seria la decisión de a quien le paso el balón, porque, como lo paso... (Táctica). A veces la táctica depende de la técnica y otras a la inversa.

Cada decisión que se toma en la práctica requiere de un razonamiento previo mental.




No hay otro campo en el que haya tanto razonamiento práctico como en el movimiento. Arnold (1991:38)

Un ejemplo del sentido fuerte seria: cuando haces un movimiento porque te sitúas en un determinado lugar. Siempre hay conocimiento práctico en la acción.
La racionalidad practica de un golfista: Que tipo de golpe hacer.
Un futbolista en cambio tiene un razonamiento práctico mucho mas complejo debido a la existencia de un mayor numero de variables.

El razonamiento lo debe hacer la persona individualmente y es un proceso lento de aprender.
Enseñar a razonar en la acción.

Sentido fuerte: lo que caracteriza a este saber como en su sentido fuerte es que la persona en cuestión no solo puede hacer algo con éxito sino que es capaz de proporcionar una relación inteligible de como lo hace. En este sentido fuerte, ser capaz de hacer algo intencionalmente no es condición suficiente para saber como.

EDUCACION MORAL

“Lo que diferencia educación moral de adiestramiento moral es que se estimula al alumnado a pensar críticamente sobre las cuestiones morales a la luz de principios morales fundamentales, a formular sus propios juicios morales y en traducirlos en la acción apropiada”. Arnold (1991:48).

Juicios, pensamientos se llevan a la practica. Modificar mi acción en función de los principios propios.

“El deporte al menos en cuanto supones la promoción de un conocimiento práctico y de una conducta moral, es educativo” Arnold (1991:59)

Ejemplo: Razonamiento practico en acción. Judo: aprender a hacer daño sin hacer daño.

EDUCACION ESTETICA

“Para valorar algo estéticamente primero es necesario analizarlo según sus propias cualidades esenciales y no en términos de algún propósito instrumental o extrínseco (o que se requiere a la hora de valorar estéticamente algo es una respuesta personal e imaginativa que puede o no invocar criterios establecidos” Arnold (1991: 125-126)







PROXIMA CLASE: Empezaremos tratando las dimensiones que Arnold establece en la educación: Educación acerca, a través y en movimiento.


DESARROLLO DE LA ACTITUD MORAL Y ESTETICA

1. Elegir el atributo en el cual esta basada la actividad realizada en clase de caminar imitando y exagerando los rasgos del primer compañero:

CAPACIDAD DE OBSERVACION: capacidad de analizar movimientos de uno mismo y de os demás, con el fin de identificar los elementos clave que constituyen los aspectos físicos y expresivos de la ejecución

Con esta actividad no solo se pretendía perder la “vergüenza”, por así decirlo, delante del resto de compañeros. Se trataba de intentar analizar y hacer una critica constructiva de los rasgos mas destacables de nuestro compañero, de modo que el ultimo en salir fuera una exageración extrema. Sirve para vernos en realidad tal y como somos y darnos cuenta de que en la mayoría de las ocasiones no somos conscientes de cómo nos movemos, y no solo me refiero a la acción de andar. Muchas veces no somos conscientes de cual es nuestro papel en el mundo, de que relación establecemos con nuestro cuerpo con nuestros movimientos, con todo aquello que nos envuelve. Con el análisis del movimiento se puede conocer muchos aspectos de la personalidad de un ser humano.

2. Elige otro atributo e inventa una actividad para desarrollarlo:

ATRIBUTO: Desarrollo de la cooperación de equipo, tanto en el momento de la representación (dos representan) como para adivinar que se esta representando (4 adivinan) y como atributo secundario, tendríamos la búsqueda de la mejora de la ejecución (cuanto mas precisos y exactos sean los movimientos mas fácil será acertar).

ORGANIZACIÓN: se divide la clase en grupos de 6

DESCRIPCIÓN: En una caja se pondrán varias papeletas en las cuales habrán escritos títulos de películas, objetos, personajes, etc.
Por turnos dos miembros de cada equipo deberán coger una papeleta y mediante gestos y movimientos representar lo que en ella aparece escrito de modo que los otros cuatro compañeros acierten lo que están representando. Gana el equipo que consigue tres puntos.

3. Leyes o principios que debemos tener en cuenta para desarrollar la actitud moral y la estética:

A) Utilizar razonamientos lógicos y estar abierto a las aportaciones que los alumnos puedan ofrecer intentando buscar el sentido positivo a aquello que propongan
B) Fomentar la participación y colaboración de todos los alumnos/as
C) Proponer actividades divertidas y practicas para trabajar los temas que se pretenda desarrollar

BUSQUEDAS BIBLIOGRAFICAS

¿Que beneficios aporta la actividad física en gente de la tercera edad?

He elegido este tema porque creo que siempre que hablamos de actividad o ejercicio físico tendemos a relacionarlo con la gente joven e incluso con el deporte de alto rendimiento.
En esta asignatura estamos tratando el componente educativo de este tipo de actividad, sin embargo en innumerables ocasiones nos olvidamos del otro componente que se le asocia a la practica de actividad física, este es el de la salud. Además a este aspecto cabe añadir que somos propensos a olvidarnos de la gente mas mayor que forma nuestra sociedad y que gracias a la realización de ciertos ejercicios físicos pueden mejorar su salud e incluso recuperar partes de su cuerpo que en otras épocas ya seria posible que las volvieran a utilizar.
Por eso pienso que es necesario que se siga con este tipo de investigaciones e incluso que aumenten el número de horas dedicadas al estudio de los beneficios que la actividad física puede ejercer sobre la gente mayor.

ARTICULO 1: Bean JF, Herman s, Kiely DK, et al. Increased velocity exercise specific to task (InVest) training: a pilot study exploring effects on leg power, balance, and mobility in community-dwelling older women. J Am Geriatr Soc 2004; 52 (5): 799-804.

ARTICULO 2: Ades PA, Savage PD, Cress ME, et al. Resistance training on physical performance in disabled older female cardiac patients. Med Sci Sport Ex 2003; 35 (8): 1265-70

ARTICULO 3: Henwood TR, Taaffe DR. Short-term resistance training and the older adult: the effect of varied programmes for the enhancement of muscle strength and functional performance. Clin Physiol Funct Imaging 2006; 26 (5): 305-13

domingo, 7 de noviembre de 2010

LA RESPONSABILIDAD EN LA EDUCACION

Según Wikipedia, La palabra responsabilidad proviene del latín responsum, que es una forma de ser considerado sujeto de una deuda u obligación. La responsabilidad es un valor que esta en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), persisten estas cuatro ideas para establecer la magnitud de dichas acciones y afrontarlas de la manera más positiva e integral, siempre en pro del mejoramiento laboral, social, cultural y natural.
Responsabilidad y educación. La educación enseña a ser responsable y para educar es necesaria la presencia de responsabilidad en todos los ciudadanos, que se comprometan a contribuir en un mismo proceso y programa de enseñanza. La educación es un arte, el arte de enseñar. Mediante la educación aprendemos a vivir. Y quien mejor para enseñar a vivir que el propio ser humano (ser viviente).
La cuestión a responder por tanto es, ¿quien es realmente el responsable de educar? ¿De quien es esta responsabilidad que tanto nos preocupa?
Tres son los pilares de dicha responsabilidad: sociedad, profesores y padres.
Y yo, ¿Cuál es mi responsabilidad en el camino de la educación?

La enseñanza debe ir mas allá de la escuela, es algo más que tomar apuntes y plasmarlos en un papel tras ser memorizados. No es de extrañar que muchos califiquen a ciertos maestros tal y como indica Savater,F (1996) como “fracasados”. No quiero decir con esto que los maestros que actualmente tratan de educar a los nuevos ciudadanos, no estén capacitados para ello, digo que hay que dar un paso más.
El curriculum establece las materias y conocimientos que se deben transmitir y enseñar, pero cada profesor debe seguir su propio método. Un profesor tiene la responsabilidad de ser original e intentar abrir las mentes de sus alumnos. Hacer que para estos la educación se convierta en un misterio, en algo interesante y apasionante, en un acertijo que hay que descubrir, en un juego.
El profesor es responsable de transmitir sus conocimientos, de enseñar tanto habilidades cerradas (matemáticas, lengua, etc.) como abiertas (moralidad, religión, etc.) Y para ello, los maestros deben poseer una vocación, la vocación de la enseñanza.

Pero no solo con la resolución de este misterio se completa la educación del niño. Es cierto que los profesores se encargan de formar su mente, sin embargo a esta formación deben sumarse los propios padres. Son estos las personas más cercanas al niño y por tanto son los encargados y responsables de enseñar ciertos valores de convivencia, de respeto, de comportamiento, etc. Deben enseñar al niño a ser una persona, un ser humano dentro y fuera de casa.

Pero entre estos dos agentes surge un conflicto. El maestro que se encuentra ante un niño conflictivo, aparta de el su responsabilidad en la educación, alegando que esta corresponde a sus padres, que el nada puede hacer, los padres de la “criatura” acuden a la llamada del profesor respondiendo que esa labor le corresponde a él, que para algo el niño va al colegio. Al final nos encontramos dentro de un gran caos, dentro, según Pennac, D (2006: 152) de una “gran colmena pedagógica” en la que vuelve a aparecer de nuevo la gran pregunta, ¿Quien es el responsable de la educación de ese niño? Apoyándome en las ideas expuestas en los dos párrafos anteriores y en todas las lecturas que hasta la fecha he realizado, YO respondo que la RESPONSABILIDAD es de los DOS. Dos agentes podrán aportar más educación, conocimientos y formación que uno solo.

Al empezar a redactar, comencé hablando de la responsabilidad que la sociedad tenia en la educación, pero a medida que iba avanzando en su redacción me di cuenta de que realmente la sociedad esta formada por todos, por los profesores, por los padres, por el entorno físico, por mi, etc. de ahí que allá decidido dejar este agente como cierre del ensayo.

El ser humano nace y tan pronto como lo hace es incluido en una sociedad que cada día pretende dar un paso más en el proceso educativo de sus ciudadanos. Sociedad que pretende mejorar y avanzar día a día. Pero para ello es necesario formar al futuro de esta, a aquellos niños que van a seguir a mandos de la sociedad en la cual nos encontramos. La sociedad en la cual vivimos esta regida por un conjunto de normas que hacen posible el desarrollo de la vida humana. Muchas veces están normas o leyes no son las más apropiadas o existe algo en ellas que no funciona, otras veces se incumplen... y es en estos momentos cuando aparecen los problemas. Por este motivo cuando hablamos de responsabilidad en la sociedad, nos referimos al papel que esta debe asumir en la implantación y regulación de las leyes que la gobiernan. Aquí es donde entra el papel de los políticos, elegidos por todos los ciudadanos, para construir una sociedad apropiada para la vida humana.
Vivimos en una sociedad políticamente democrática, entre todos los ciudadanos elegimos a los políticos que se encargaran de dirigir la sociedad. Sin embargo, en innumerables ocasiones pretendemos que sean ellos los que mejoren todos los problemas que surgen en la educación. Como ya sabemos al final siempre son los altos cargos de la política los que terminan decidiendo que es lo que se tiene que hacer, y se supone que como nosotros los hemos elegido, debemos acatar sus normas. Sin embargo bajo mi punto de vista este es un aspecto que se debería cambiar. Es cierto que una sociedad precisa de un orden, de alguien que se encargue de establecer ciertas normas, pero creo que esto no es aplicable al ámbito de la educación y enseñanza. Es necesario que existan personas que construyan un curriculum educativo, que controlen el funcionamiento de las escuelas públicas, etc. esta es la verdadera responsabilidad de los políticos. Pero estos son solo una parte de la sociedad. Nuestra sociedad esta formada por todo el conjunto de seres que la habitan, por tanto creo que esta clara cual es la responsabilidad de la sociedad. La responsabilidad de nuestra sociedad es educar a la misma sociedad. Todos contribuimos a ello, los profesores en la escuela, los padres en casa, los políticos desde el gobierno, los amigos en la calle...
La educación requiere responsabilidad, responsabilidad por parte de todos, pero cada uno desde su lugar y con un fin concreto.

REFERENCIAS:
1. Pennac, D. (2006). Mal de escuela. Barcelona: Mondadori.
2. Savater, F (1996). El valor de educar. Barcelona: Ariel
3. http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad
4. Carbonell, J. (2001). La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Morata, ediciones.

PD. Y yo cual es mi lugar en esta responsabilidad. Yo aprendo y enseño. Formo parte de ambas partes. Y aunque ya me encuentro en los últimos años de la carrera, pienso que todavía me queda muchísimo por saber. El día que termine la carrera seguiré aprendiendo al mismo tiempo que enseñare a mis alumnos, pues de todo se aprende, cualquier experiencia aporta saber, de ahí que el ser humano nunca termine de aprender aunque se haya convertido ya en maestro, padre o político.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Michel Foucault


Filósofo francés que intentó mostrar que las ideas básicas que la gente considera verdades permanentes sobre la naturaleza humana y la sociedad cambian a lo largo de la historia. Sus estudios pusieron en tela de juicio la influencia del filósofo político alemán Karl Marx y del psicoanalista austriaco Sigmund Freud. Foucault aportó nuevos conceptos que desafiaron las convicciones de la gente sobre la cárcel, la policía, la seguridad, el cuidado de los enfermos mentales, los derechos de los homosexuales y el bienestar. Nacido en Poitiers, Foucault estudió filosofía occidental y psicología en la École Normale Supérieure de París. Durante la década de 1960, encabezó los departamentos de filosofía de las Universidades de Clermont-Ferrand y Vincennes (conocida de forma oficial como Centro Universitario Experimental de Vincennes). En 1970 fue elegido para el puesto académico más prestigioso en Francia, en el Collège de France, con el título de profesor de Historia de los Sistemas de Pensamiento. Durante las décadas de 1970 y 1980, su reputación internacional creció gracias a las numerosas conferencias y cursos que impartió por todo el mundo.

La perspectiva foucaultiana no se pregunta: ¿qué es el sujeto?, sino: ¿cómo se constituye? Foucault pretende dar cuenta de los procesos heterogéneos que nos configuran a partir de distintas prácticas históricas de saber y poder y en diferentes ámbitos.



miércoles, 3 de noviembre de 2010

LOGICA TRANSFINITA Y CONOCIMIENTO COMPLEJO

¿Como interpretamos la realidad, de forma racional o irracional? ¿Existe un fin o por el contrario la realidad es infinita? ¿La realidad, la vida, la existencia del ser humano en el mundo, tiene una explicación racional?

¿Que preguntas se os plantean al mirar esta fotografía?


En este artículo se presenta la hipótesis sobre la estructura Lógica Transfinita subyacente al Conocimiento Complejo y la imagen de mundo compleja que se sigue de ella.

Se muestra cómo la certeza en el razonamiento lógico preciso (lineal), se apoya en la estructura lógica de la Teoría de los Conjuntos Finitos (sostenida en el Conocimiento mecanicista), mientras que la consideración de un razonamiento complejo (Fuzzy), se apoya en la estructura de la Teoría de los Conjuntos Transfinitos.

Al final del artículo se hacen referencias a la idea filosófica y concepto ‘físico’ de una realidad fractal relacionados con dicha estructura.

Podéis acceder a todo el articulo entrando en esta dirección: http://http//antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=1314

Aunque me interesaría que los comentarios que dejeis fueran sobre la fotografía. ¿Que os sugiere?

domingo, 31 de octubre de 2010

METODO FENOMENOLOGICO

Este método propone colocar un nuevo “signo” a la “actitud natural”, lo que significa abstenerse respecto a la existencia espacio-temporal del mundo.

Consiste en:
- Examinar los contenidos de la conciencia
- Determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc.
- Suspender la conciencia fenomenológica, de manera tal que resulta posible atenerse a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su pureza.

No presupone nada. Se coloca antes de cualquier creencia y de todo juicio para explorar simplemente lo dado. Este método podría considerarse como un positivismo absoluto.

INTRODUCCION

LA FENOMENOLOGIA

La fenomenología aspira al conocimiento estricto de los fenómenos. Los fenómenos son simplemente las cosas tal y como se muestran, tal y como se ofrecen a la conciencia.

Lo que vemos no es el objeto en si mismo sino como y cuando es dado en loa actos intencionales.
Este proceso fue denominado época por Edmund Husserl, el padre de la fenomenología y se caracteriza por poner entre paréntesis la existencia de las cosas es decir, va alas cosas mismas.
La fenomenología es la ciencia que estudia la relación que hay entre os hechos (fenómenos) y el ámbito que se hace presente en la realidad (psiquismo, la conciencia.)
Abordaremos a continuación este último término.

LA CONCIENCIA EN LA FENOMENOLOGIA

Es un “ir hacia” que busca, encuentra y sobrepasa lo encontrado.

CRITICAS A LA FENOMENOLOGIA

SOLIPSIMO

Critica la incapacidad de la fenomenología de llegar al objeto en si, en cuanto independiente de la conciencia.
Este problema es resuelto por Heidegger apelando a un análisis de la temporalidad.
Al mismo tiempo que vivimos lo hacemos para ir a un futuro (es un proceso). Para legar a un sitio (futuro) primero hay que recorrer el camino que te lleva (vivir el presente). Dejando para ello atrás el camino recorrido (pasado, tiempo vivido), pero no olvidando y aprendiendo de el (conocimiento y experiencias)
En conciencia y en "el objeto en sí en el mundo", en esencia, todo es un "ir hacia" (futuro) y un dar "cuenta de algo"(pasado) que se da en la forma de especialización (momento presente).

NIHILISMO

Además la fenomenología, fue acusada de proponer una actitud nihilista frente a la vida. Apurando esa actitud, llegaríamos a la conclusión de que la vida acaba con la muerte, y que no tiene sentido, porque dicho futuro es negado por la muerte.
Bajo mi punto de vista, creo que el fin no esta en la muerte, pienso que después hay algo más. Además no se puede pensar viviendo en este concepto. La interpretación que cada uno de ha esta forma de pensar va a depender de su fe. Otra vez más vemos como entra en la parte espiritual del ser humano, dejando a un lado la material.

De la muerte nada podemos decir, desde el punto de vista de la temporalidad. Pero la fe en la trascendencia es posible desde ella, así como la falta de fe. Las actitudes nihilistas surgen de un encerramiento hacia "el otro" y hacia "el mundo". Es precisamente la falta de "sentido" la que se revela en la violencia cotidiana donde el otro es cosificado y el mundo utilizado en el propio beneficio, precisamente porque son negados, y al ser negados, aparece con la presencia de la muerte no como algo posibilitarlo y querido, sino como la cerrazón de todo destino. Cada uno debe examinar la postura que mejor aclare su existencia, pero acusar a la fenomenología de nihilismo es, a todas luces, un exceso.

PRESENTACION

Este apartado de mi blog esta dedicado al trato de la fenomenologia.
En el iré dejando diferente información sobre esta corriente.
Además también hay a vuestra posposición un mini diccionario de términos relacionados con este concepto.
Si os interesa podéis proponer o añadir cosas en vuestros comentarios.
gracias y espero que os sirva de ayuda.
el texto que aparece en cursiva, corresponde a comentarios personales.

TERMINOS

PRESENTACIÓN: en esta entrada podéis encontrar términos relacionados con la fenomenologia. en negrita aparece el termino, seguido de su definición y entre paréntesis y en cursiva aparecen algunos comentarios personas. si queréis podéis añadir algún termino o realizar algún comentario si os interesa.



- Intuición: Como instrumento fundamental de conocimiento (a veces hay que creer en lo que nuestra conciencia, nuestra intuición nos dice que es lo realmente correcto, y desde ahí ejecutar nuestros actos. No todas las decisiones se pueden tomar desde un punto racional, a veces es necesario superar esta berrera de la racionalidad)


- Hechos: son las realidades contingentes (lo que se muestra de forma material, aquello que se representa en la realidad, lo que podemos ver, acciones del ser humano)


- Esencias: las realidades necesarias (un hecho en si no es nada, cada acto tiene dentro de ella una esencia que loase ser como es, algo que lo identifica y le da identidad propia)


- Intuición eidética: es la intuición en la que se hace presente lo universal.


- Conciencia: es el tema de investigación más característico de la fenomenológica. Ámbito en el que se hace presente o se muestra la realidad.


- Fenómeno: es la realidad en la medida en que se muestra o aparece a una conciencia.


- Fenomenológica realista: para la que los fenómenos conocidos son reales e independientes de nuestra mente (no creo que esto sea así. Para que un fenómeno se de, se pueda hacer visible es necesario que un ser humano lo ejecute y para ello debe tener conciencia, aunque esta no sea racional, de que es aquello que su cuerpo hace)


- Fenomenológica trascendental: un nuevo idealismo para el cual la realidad es una consecuencia de los distintos modos de actuación de la conciencia pura o trascendental.